RESOLVEMOS TUS DUDAS: 628 842 611

EL JAMÓN IBÉRICO Y LA SETA DE PRIMAVERA

El Jamón Ibérico y la seta de primavera, el Gurumelo, productos referentes en el sur de Extremadura que se obtienen en una privilegiada localización geográfica, donde se presentan unas condiciones climatológicas excepcionales para conseguir las mejores materias primas, ya que la superficie de dehesa que posee toda esta zona de Monesterio y su Comarca de Tentudía, es el ecosistema donde la tierra nos ofrece las más apreciadas variedades de setas, y también como todos sabemos, es donde crecen las encinas y alcornoques que como fruto aporta la bellota, de la que se alimenta el Cerdo Ibérico, y que otorga al Jamón de Bellota ese sabor indescriptible y maravilloso. En esta localización geográfica adecuada, donde valoramos los beneficios que nos ofrece, para la cría del cerdo Ibérico en una armonía sostenible con el medio, también nos aprovechamos de otros productos naturales que nos proporciona, como las setas de la dehesa, manteniéndose así una excelente simbiosis en este hábitat natural.

La más apreciada seta que ofrece esta tierra en época primaveral es el Gurumelo, que es como se le conoce popularmente a la ‘Amanita Ponderosa’, una variedad, que como hemos mencionado aparece en primavera, crece en las zonas de dehesas del suroeste peninsular, y por tanto en nuestro entorno. Es de carne prieta y blanca, y con un agradable aroma a tierra mojada. Es ideal tanto para comer sola, por ejemplo, a la plancha; o como acompañamiento de multitud de platos. El gurumelo se da en terreno de dehesa, donde ha habido una moderada presencia de ganado y no se ha labrado la tierra. Al ser tan apreciada, tan buscada y consumida preferentemente en fase de huevo, se coge sin llegar a salir al exterior, apreciándose un resquebrajamiento en el terreno, por lo que hay que moderar su recolección y siempre por seteros expertos, pues si se dan estas circunstancias no se otorga la oportunidad de que se puedan reproducir totalmente para la renovación de los setales, al no poder soltar las esporas, con el peligro de que podrían desaparecer de algunas zonas.

Como hemos mencionado, la dehesa nos aporta en una simbiosis natural, la combinación de la cría del Cerdo Ibérico con otros recursos naturales que también aprovechamos y compaginamos en elaboraciones que nos brindan los restauradores de la zona, para seguir ofreciendo dentro de un entorno natural los manjares más apreciados de nuestra gastronomía, el Jamón Ibérico de Excelencia de Monesterio y la seta de primavera, el Gurumelo.

Volcán de Gurumelo con crema de Torta Extremeña y Jamón Ibérico de Excelencia de Monesterio

Esta receta es sencilla y muy completa. Para ello hemos utilizado grandes ingredientes que nos ofrece la Dehesa Extremeña, y aprovechando el momento en el que nos encontramos con la más apreciada seta de primavera, el Gurumelo.

Ingredientes:

ELABORACIÓN

1- Cortamos el calabacín a lo largo en finas lonchas, y lo pasamos por la plancha hasta que este dorado.

2- Mientras en una sartén salteamos los gurumelos troceados con un poco de aceite de oliva virgen extra.

3- Enrollamos el calabacín formando un cilindro y rellenamos con los gurumelos salteados.

4- Colocamos sobre una sartén un poco caliente una cucharada de Torta Extremeña, y vamos dejando que se derrita ligeramente, una vez este con la textura deseada, cubrimos el volcán con el queso.

5- Para emplatar acompañamos generosamente con unas finas lonchas de Jamón Ibérico de Excelencia de Monesterio.

www.excelenciademonesterio.com

Fuente de receta: www.cocinaconpoco.com

Comience a escribir su búsqueda arriba y presione hacia atrás para buscar.
Abrir Whatsapp
¿Necesitas Ayuda?
Hola ¿Puedo ayudarte?