Jamón Ibérico «Pata Negra». ¿Cual elegimos?. El jamón Ibérico de Extremadura, al igual que el jamón ibérico de todas las zonas de producción de ibérico del territorio nacional, es regulado por el Real Decreto 4/2014 del 10 de enero de 2014, que aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico. La normativa trata de diferenciar aspectos sobre la pureza de la raza, la alimentación, su cría, etc., estableciendo ahora tres categorías para el jamón ibérico, aunque se hace extensible igualmente para paletas y lomos: Jamón de Bellota Ibérico, Jamón de Cebo de Campo, Jamón de Cebo.
Explican que esta norma ha introducido grandes cambios que el consumidor tiene que conocer para saber realmente qué productos está comprando, aunque hasta ahora no han comenzado a comercializarse los primeros jamones bajo la nueva norma, debido al largo proceso de curación que necesitan estos productos.
A partir de la publicación de este Real Decreto, el jamón ibérico «Pata Negra» se clasifica en:
De bellota ibérico: jamones que proceden de cerdos criados en la dehesa, alimentados en su fase de engorde exclusivamente de bellota en periodo de montanera, hierbas u otros recursos naturales de la dehesa.
De cebo de campo ibérico: jamones que proviene de cerdos criados en explotaciones tanto intensivas (en grajas), como extensivas (al aire libre), alimentados con piensos, aunque pueda aprovechar recursos de la dehesa o del campo.
De cebo ibérico: jamones que proviene de cerdos criados en explotaciones intensivas (en granjas), alimentados sólo con piensos.
Estas denominaciones deben de ir acompañadas del tanto por ciento del racial del cerdo, que podrán ser:
100% ibérico: son cerdos con padres y madres 100% ibéricos.
Ibérico: son cerdos procedentes de animales con el 50% – 75% de porcentaje genético correspondiente a la raza ibérica.
Toda esta información obligatoria debe de venir en la etiqueta, ella es la encargada de informar al consumidor sobre que producto está adquiriendo.
COLORES DE LOS PRECINTOS
(https://youtu.be/TRko682XnH0)
Además de la etiqueta, los productos del ibérico serán identificados en el matadero con un precinto inviolable que llevará una numeración única que permite la trazabilidad del lote, siendo de distinto color según la denominación de venta:
Precinto Negro: Denominación de venta Jamón de Bellota 100% Ibérico. Exclusivamente del jamón ibérico, pudiéndose denominar “pata negra”. Son cerdos con padres y madres 100% ibéricos, criados en la dehesa, alimentados con bellota.
Precinto Rojo: Denominación de venta Jamón de Bellota Ibérico. Son cerdos criados en la dehesa, alimentados con bellotas, pero no son de raza ibérica pura, siendo está del 75 – 50%, indicando este porcentaje en su etiqueta.
Precinto Verde: Denominación de venta Jamón de Cebo de Campo Ibérico, son cerdos criados que pueden haber sido criados en extensivo o intensivo (no tiene obligación de indicarlo), alimentados con piensos y hierbas.
Precinto Blanco: Denominación de venta Jamón de Cebo Ibérico, son cerdos criados en un cebadero (intensivo) y alimentados sólo con pienso.
En resumen, la etiqueta de un producto ibérico deberá de contener obligatoriamente: el tipo de producto (jamón, lomo, etc), la alimentación que ha tenido el animal (de bellota, de cebo de campo o de cebo), el % racial del cerdo (100, 75, 50%), y quién certifica estas características.
Esta regulación nacional no sólo contempla el etiquetado del producto, además introduce nuevas exigencias, como la edad mínima del cerdo antes de ser sacrificado, el peso mínimo de las piezas a la salida a industria, la trazabilidad, etc.
Si realmente queremos saber lo que consumimos, cual es el mejor Jamón de Extremadura y cual compramos en Navidad, tenemos que conocer el producto a través de su etiquetado y precinto, si no sabemos lo que comprobamos, no sabemos lo que consumimos. Por ello, seleccione y compruebe que está adquiriendo el mejor Jamón Ibérico de Extremadura.
Fuente: 7Dias Extremadura / http://www.extremadura7dias.com/noticia/como-conocer-que-tipo-de-jamon-compramos-en-navidad
Compra tu Jamón Ibérico de Extremadura en: www.excelenciademonesterio.com