RESOLVEMOS TUS DUDAS: 628 842 611

Jamón Ibérico: ¡En Navidad no te cortes!

El Jamón Ibérico: ¡En Navidad no te cortes!

El Jamón Ibérico: ¡En Navidad no te cortes!. Y como es un producto de referencia en las fechas navideñas en nuestras mesas,  aquí vamos a contar todos los pasos para seguir un correcto proceso de corte y disfrutar de todos su sabor, aroma y textura.

¿CÓMO SE CORTA EL JAMÓN IBÉRICO? Y LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS:

¿Sabías que para cortar bien un jamón necesitas tres tipos de cuchillos?

Son necesarios tres tipos de cuchillo:

  • Un cuchillo carnicero (de lámina ancha y fuerte) para retirar la piel y la grasa exterior del jamón ibérico.
  • Un cuchillo jamonero (estrecho y flexible) para cortar las lonchas.
  • Un cuchillo tipo puntilla (corto y fuerte) para el corte de la cadera.
  • Y un jamonero para cortar el jamón de forma cómoda y segura.

PASO A PASO:

    1. Colocar el jamón en el jamonero con la pezuña hacia arriba, para ser abierto por la contramaza, es decir, por la parte más estrecha del muslo. Y si el jamón se va a consumir en pocos días, se pela entero. En caso contrario, conviene ir perfilándolo a medida que se va cortando.
    2. Retirar la corteza y el tocino exterior con el cuchillo ancho, retiramos la corteza y la grasa exterior y damos un corte profundo en la caña.
    3. Empezar a cortar las lonchas de la maza con el cuchillo jamonero. Las lonchas deben ser de unos tres dedos de longitud y tan finas como sea posible, intentando que lleven grasa intramuscular para hacerlas más jugosas. La dirección del corte ha de ser uniforme y recto, ya sea hacia la pezuña o hacia abajo, evitando cortar el jamón de forma curvada.
    4. Hacer un corte incisivo rodeando el hueso de la cadera, usando el cuchillo de puntilla para poder seguir cortando hmogéneamente las lonchas. Y con el resto de la carne adherida al hueso, se aprovecha cortandolo en tiras y en “taquitos”.
    5. Dar la vuelta al jamón cuando se agote por el lado que hemos comenzado, ahora con la pezuña hacia abajo, seguimos cortando lonchas, hasta que lleguemos al hueso y lo dejemos totalmente limpio.
    6. En el plato, las lonchas se disponen en una sola capa o ligeramente solapadas entre ellas. Ahora, el jamón ya está listo para deleitar a cualquier paladar.

Como una imagen vale más que mil palabras, te ofrecemos en este audiovisual lo explicado enteriormente, y ya sabes, para disfrutar del Jamón Ibérico. ¡En Navidad no te cortes!

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

www.excelenciademonesterio.com

 

Comience a escribir su búsqueda arriba y presione hacia atrás para buscar.
Abrir Whatsapp
¿Necesitas Ayuda?
Hola ¿Puedo ayudarte?