RESOLVEMOS TUS DUDAS: 628 842 611

Jamón Ibérico Excelencia de Monesterio

El Jamón Ibérico de Monesterio en la cocina, en las manos de los mejores Chefs, para que los paladares más exigentes disfruten de este manjar. Es, sin duda, la joya de la gastronomía española y ahora también en el extranjero, porque desde que se descubrieron fuera de nuestras fronteras los secretos y virtudes del Ibérico, le han salido imitaciones desde EEUU hasta China. Pero por mucho que se empeñen en llevar cerdos ibéricos para criarlos en otros países y alimentarlos con variedades autóctonas de bellotas u otro tipo de alimentación semejante, todos sabemos que fuera de España, y más concretamente, fuera del triángulo que forma la mayor extensión de dehesas del suroeste de península Ibérica, no habrá nunca buen jamón, al menos como el de aquí.

Las características geográficas de las dehesas de este triángulo privilegiado, donde perdurará la cría con el esmero que imponen los expertos ganaderos de esta raza, son las que favorecieron la selección y el aislamiento de las distintas estirpes de cerdo ibérico, en dehesas como la extremeña de Monesterio y su Comarca de Tentudía, situadas entre sierras y con un microclima propio que, además de la cría, favorece las condiciones de curado de los productos más exclusivos del cerdo ibérico.

Por ello, también queremos demostrarles que con un buen jamón ibérico se pueden conseguir grandes creaciones culinarias. Así que, de vez en cuando en éste Blog, introduciremos algún que otro artículo acompañado de las mejores recetas que nos ofrece el Jamón Ibérico de Monesterio. En estas recetas, a este noble producto, intentaremos mantenerlo con sus características organolépticas intactas y sin llegar a someterlo a ningún procesado que le modifique sus matices originales y poder disfrutar de platos con la combinación del sabor de nuestro Jamón Ibérico de Monesterio también presente en la cocina.

TARTAR DE JAMÓN IBÉRICO

Ingredientes (2 personas):

  • Recortes de Jamón Ibérico de Monesterio (200 g)
  • Cuatro tomates secos
  • Una chalota
  • Unas alcaparras
  • Una cucharadita de mostaza de Dijon
  • Una cucharadita de mostaza antigua
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra recién molida
  • Unos brotes de pamplina
  • Unos brotes de amaranto

Para la yema de huevo

  • Cuatro yemas
  • Sal (10 g)
  • Azúcar (100 g)

Para el salmorejo

  • Seis tomates maduros
  • ¼ diente de ajo
  • Un poco de miga de pan
  • Vinagre de jerez
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Poner las yemas a curar mezclando la sal con el azúcar y abrir los huevos dejando únicamente las yemas (con cuidado de no romperlas).
  2. Colocar en una bandejita una base de la mezcla de sal y azúcar y disponer las yemas con sumo cuidado. Cubrir con el resto de mezcla y reservar en la nevera durante 2 horas.
  3. A continuación preparar el salmorejo mezclando todos los ingredientes triturando hasta conseguir una crema fina y untuosa (las proporciones de vinagre, sal o aceite se pueden variar al gusto). Colar y reservar en el frigorífico. Picar el jamón para el tartar en pequeños daditos y disponer en un bol. Agregar después el resto de ingredientes bien picados, la chalota, las alcaparras, el tomate seco, las mostazas y el aceite de oliva virgen extra. Remover para mezclar bien todos los ingredientes y reservar.
  4. Colocar un aro en medio de un plato sopero y disponer en él el tartar. A continuación, vestir el plato con algunas de las hierbas y colocar encima del tartar la yema curada. Acompañar este fantástico tartar con un poco del salmorejo –preparado previamente– bien frío.

Fuente: www.magazinedigital.com

www.excelenciademonesterio.com

Comience a escribir su búsqueda arriba y presione hacia atrás para buscar.
Abrir Whatsapp
¿Necesitas Ayuda?
Hola ¿Puedo ayudarte?