La ruta del jamón ibérico de Extremadura abarca tres comarcas de la provincia de Badajoz, Tentudía, que es a zona más cercana a Sevilla, la Campiña Sur, que es el área próxima a Córdoba, y la Sierra del Suroeste, donde se encuentra situada la localidad de Jerez de los caballeros.
La ruta incluye visitas a las dehesas donde se crían en libertad y de forma extensiva los cerdos ibéricos. Es una zona con una extensión de un millón de hectáreas, donde los cerdos se alimentan de bellotas de encinas y alcornoques, como sustento principal, y que son las que le dan su sabor y su grasa libre de colesterol.
Visitar la ruta es hacer un viaje general por toda la cultura del jamón, que además de recorrer dehesas con los cerdos en libertad, permite visitar los secaderos y conocer los procesos tradicionales en la elaboración de productos artesanales como jamones, morcones, lomos o salchichones.
Asimismo, en la ruta se pueden conocer las últimas propuestas y experiencias turísticas y gastronómicas en torno al jamón ibérico de bellota, o visitar restaurantes que ofrecen menús basados en este producto.
www.excelenciademonesterio.com